Unas 500 personas marcharon ayer jueves por las calles de Casilda en rechazo a los tarifazos, el ajuste y la política económica impulsada por el gobierno nacional. La protesta estuvo encabezada por la Intersindical Casilda y el Foro por la Defensa dela Producción y el Trabajo, además de organizaciones sociales y políticas. Después de las 11:00 horas, la columna marchó desde Bv. 25 de Mayo y Buenos Aires hasta la Municipalidad donde se leyó un duro documento para desconcentrarse pasado el mediodía. El comercio de calle Buenos Aires fue adhiriendo al paso de los manifestantes.
En el día de hoy se reunió la Intersindical Casilda para analizar la grave situación que atraviesan los trabajadores del sector privado y público debido al cada día más profundo ajuste que aplica el Gobierno Nacional y a la profunda recesión económica. Participaron delegados de metalúrgicos (UOM), estatales (ATE), lucifuercistas (LyF), gastronómicos (UTGHRA), docentes (AMSAFE), y bancarios (La Bancaria). Decidieron declarar el estado de Alerta en la ciudad.
Los trabajadores metalúrgicos de la empresa GHERARDI están de paro por el incumplimiento de las promesas de pago que había realizado la empresa para la semana pasada por lo que luego de una asamblea, decidieron el paro total de actividades y corte del ingreso de todo tipo de vehículo a la planta. A las 10:30 hs. marcharán hasta la Municipalidad, donde esperan, los reciba el Intendente a las 11:00 hs. para solicitarle algún tipo de acción para aliviar la situación.
La semana pasada fue noticia la paralización de la planta de la empresa IARSA, por el atraso de pago de salarios y los trabajadores estuvieron más de 30 días hasta recibir una parte y volvieron a las tareas con el compromiso de nuevas entregas. Hoy fue el turno de los trabajadores de la empresa MARANI que decidieron dejar de trabajar y manifestarse en las puertas de la empresa hasta tanto no reciban parte de los salarios atrasados ya que hace más de 45 días no reciben dinero. Ambas empresas trabajan para la empresa GHERARDI y hoy hubo una reunión con dirigentes gremiales pero la salieron con las manos vacías. Preocupa el futuro del sector luego del 31 de diciembre.
Anoche, después de las 21:00 hs y con la presencia del Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, el referente local del gremio, Emiliano Scopetta y numerosos afiliados al gremio, la Seccional rosario dejó formalmente inaugurada la nueva sede de la Delegación Casilda del gremio en nuestra ciudad. Además fue presentada formalmente la lista que participará de las elecciones gremiales en el Hospital San Carlos.
FESTRAM había convocado para ayer martes a un plenario de secretarios generales, en el marco del Congreso General Ordinario de FESTRAM se hizo un cuarto intermedio para permitir que sesione el Plenario de para resolver su posición en referencia al reclamo del bono dispuesto por el Gobierno Nacional. En dicho plenario, y por mayoría no reclamar el Bono acordado entre la desacreditada conducción de la C.G.T. y el desprestigiado Gobierno Nacional, pero exigió al Gobernador Lifschitz la inmediata actualización de las Asignaciones Familiares.
Una veintena de trabajadores metalúrgicos pertenecientes a la empresa IARSA comenzaron en la mañana de hoy una medida de fuerza frente a las puertas de la empresa en Ruta Nacional 33 km. 744 de nuestra ciudad, ya que el viernes pasado y según manifestaron los mismos trabajadores, cobraron recién la segunda quincena de octubre sin perspectivas de recibir los jornales de noviembre.
La Asociación Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector, lanzó para hoy un paro de 24 horas en aquellas entidades que "no actualizaron el salario a partir del 1º de octubre", según indicaron desde el sindicato. La medida involucra principalmente a las entidades públicas nucleadas en la cámara ABAPPRA, que junto al Banco Central no aplicaron el reajuste. En Casilda la medida involucra solo la sucursal del Banco Nación ubicada en calle Buenos Aires y Casado.
Sobre el mediodía de este lunes 5 de noviembre, representantes de los trabajadores metalúrgicos de la empresa casildense Gherardi junto a representantes del gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Casilda y directivos de la empresa local, estuvieron reunidos en la sede del MInisterio de Trabajo de la Provincia en la ciudad de Rosario para acordar los términos y homologar el acuerdo de reducción dejornada laboral propuesto por la empresa días pasados condicionados por la caída de las ventas.